Adivinanzas infantiles

Seguro que a todos nos gustó, en algún momento de nuestra infancia, resolver acertijos de manera autónoma. La mayoría tenemos la misma pasión y entusiasmo por las adivinanzas a día de hoy y más cuando son bastante difíciles de resolver y llegamos a la respuesta sin ayuda solo con paciencia e ingenio. No cabe duda de que los acertijos o adivinanzas para niños son la herramienta perfecta para que una parte del cerebro de nuestros infantes se desarrolle de forma excepcional, mucho más fluida y, sobre todo, una forma de estrechar lazos con nuestros hijos, los que ahora tengamos la suerte de ser padres o trabajar para los niños.

Adivinanzas para niños y niñas de todas las edades

Las adivinanzas infantiles se han mantenido a través de los años como una práctica de aprendizaje y entretenimiento que ayudan a desarrollar el ingenio de los pequeños; asimismo contribuye a incentivar a los niños a leer, memorizar, practicar su oratoria y conocer palabras nuevas, todo esto alejándolos de la rutina y enfocando sus jóvenes mentes en una actividad didáctica que los beneficia.

¿Para qué sirven las adivinanzas infantiles?

Aunque los acertijos se han mantenido por mucho tiempo como una práctica de desarrollo infantil, la realidad es que se trata de una actividad popular y cultural. Además, la historia de la adivinanza nos indica que antes de su creación existió el acertijo, el cual al comenzar a usarse rimas dentro en sus textos, se transformó en adivinanza.

Por ende, las adivinanzas infantiles se caracteriza por integrar en su estructura metáforas, una rima asonante, metonimia, alegoría, rima consonante cruzada y la poesía tradicional. Todo lo anterior con el único fin de que el receptor o la persona a la que va dirigida pueda deducir el secreto o la palabra que oculta en su composición.

En resumen, para comprender mejor lo antes mencionado es importante que se aprecien los adivinanzas para niños con mayor popularidad entre padres, docentes y jóvenes alrededor del mundo; las cuales integran en sus versos las diversas estructuras literarias antes mencionadas que ayudarán a embellecer y adornar su juego de palabras.

Funciones de las adivinanzas

Funciones de los acertijos en el desarrollo infantil

Durante años las adivinanzas se han transmitido de generación en generación como un juego de palabras entretenido, el cual se lleva a cabo como un pasatiempo y teniendo más protagonismo en la infancia, pero ¿Cuál es realmente su función?¿Cuál es su verdadero propósito?¿Por qué es tan relevante en el desarrollo infantil?

En primer lugar, las adivinanzas infantiles, al igual que todo género literario, se encuentran entrelazadas con el buen desarrollo y desempeño verbal de todos los más pequeños de la casa, siempre en constante formación. Por ello, al caracterizarse como un juego se incluye en los métodos de aprendizajes de estudiantes de primaria los cuales, claramente, necesitan de prácticas estudiantiles que capten su atención y al mismo tiempo los motive a la lectura e investigación de toda enseñanza.

Principales funciones de la adivinanza

A continuación mencionaré las 3 funciones de las adivinanzas que beneficiarán a tu niño o niña en sus primeras etapas de adaptación estudiantil:

  • Función lúdica: La función lúdica de los acertijos es la que hace que aquellos que la perciban o transmitan crean se trata de un juego; asimismo le permite a quienes buscan resolverlos el pensar, concentrarse e imaginar cuál es la silaba oculta en sus versos; todo para encontrar la respuesta correcta.
  • Función estética-poética: Al integrar en su estructura la rima los niños podrán familiarizarse con la poesía y la estética de las palabras; permitiendo así que puedan descubrir la belleza que oculta el mundo que los rodea. Es uno de los inicios fundamentales para que cada niño pueda generar curiosidad por lo que escucha y así más tarde informarse. Lo que ha demostrado generar un conocimiento inmediato; que es lo que se espera de todo estudiante.
  • Función didáctica: Esta función le permite a los niños comprender los distintos códigos lingüísticos por medio de los cuales pueden descubrir el mensaje que transmite cada una de las adivinanzas; sin dejar de lado su propio entretenimiento.
Función didáctica de las adivinanzas

¿Qué tipos de adivinanza existen?

Generalmente, los acertijos son considerados interrogantes que suelen causar confusión en el receptor (quien recibe la información); en consecuencia se genera un enigma, que ocasiona que el encargado de encontrar la repuesta memorice y estudie a profundidad el significado oculto en cada una las palabras que lo componen.

Cabe resaltar, que para mencionar los 5 tipos de adivinanzas que existen es necesario tener en cuenta las características de las mismas, las cuales son:

  1. Pertenecen a la cultura general
  2. Son dichos populares pensados para niños (en principio)
  3. Tienen como objetivo entretener y educar
  4. Son juegos de actividades de ingenio.

Adivinanzas numéricas

La adivinanza numérica, como su nombre lo indica, son preguntas o versos que identifican estratégicamente un número. Esto tiene como objetivo que los niños aprendan a memorizar algunas de las características propias de los números. Además de esto, aumenta la curiosidad de los pequeños a conocer nuevos juegos mentales y números con las cuales entretenerse junto con otros niños y niñas; ayudando a que el conocimiento sea transmitido de niño a niño durante su desarrollo.

Por otra parte, se considera que las adivinanzas numéricas son la práctica más acertada para integrar a los niños con las actividades matemáticas que necesitarán conocer a lo largo de su etapa estudiantil. Esto sin duda es un avance, que como educadores o padres debemos plantearles en algún momento de su educación primaria.

Adivinanzas numéricas

Además, gracias a estas composiciones tan divertidas, el niño podrá jugar con otros niños, permitiéndole en todos los sentidos posibles resguardar en su memoria cada uno de los números mencionados.

Adivinanzas de cultura general y sentido común

Las adivinanzas de cultura general no se basan en dar a entender una respuesta específica de un tema específico, puesto que abarcan diversos conocimientos de cultura general; los cuales deben hacerse presentes a medida que el individuo vaya explorando la sociedad que los rodea. Asimismo, para que estos acertijos sean resueltos, los niños deben experimentar su sentido común, lo que los ayudará a desarrollar su creatividad e ingenio.

Por otra parte, también les permitirá aprender con mayor certeza acerca de muchas situaciones a las que tendrán que hacer frente en su día a día, las cuales, sin ayuda de estos estímulos podrían omitir; pero que luego de plantearse un problema vital recordarán dicho aprendizaje por el resto de su vida.

Adivinanzas que utilizan recursos literarios

Las adivinanzas que utilizan recursos literarios son creadas alterando el orden, significado y la forma de los textos que las complementa; con el propósito de crear un juego de palabras más complicado y divertido, que a su vez resguarde en su oratoria una pregunta o descripción que no permitirá que la respuesta se pueda apreciar de una forma descuidada.

Además de esto, muchas adivinanzas que implementan figuras literarias en sus textos buscan embellecer aún más sus rimas; apoyándose en la originalidad y creatividad del autor y de quienes las resuelven.

Por otra parte, es importante resaltar las figuras literarias presentes en las adivinanzas, las cuales son:

  • La metáfora: Esta otorga cualidades de un objeto a otro, permitiéndole hacer una comparación.
  • La analogía: Se identifica por repetir sonidos similares al finalizar cada verso.
  • Rima: Esta última ayuda a representar dos elementos distintos a través de la comparación y el juego de palabras, de esta forma es posible dar dos o más significados a una misma palabra.
Adivinanzas y recursos literarios

Adivinanzas con juegos de palabras lúdicas

Las adivinanzas más comunes son aquellas que incluyen juegos de palabras lúdicas; estas permitirán al niño o niña entretenerse y divertirse mientras al mismo tiempo obtiene conocimientos nuevos.

Este tipo de adivinanzas se encuentran estructuradas con el fin de que los niños divulguen lo aprendido con quienes lo rodean como método de entretenimiento, lo que garantiza, a su vez un estímulo mayor de su sentido por la investigación, la oratoria, la lectura y la memorización; las cuales son consideradas piezas fundamentales para el correcto aprendizaje y estudio. Por ello se recomienda que también se incluyan en el inicio del desarrollo cognitivo infantil.

Cabe resaltar que dichos juegos de palabras permiten que el niño aprenda y mejore su capacidad para pensar, todo gracias a que se dedica a estudiar las características de la interrogante generada por el acertijo, valorar las alternativas obtenidas a través de su memoria y entendimiento; tomando sus decisiones propias, para brindar una respuesta acorde a su estudio y asumiendo la responsabilidad de investigación para responder la duda otorgada.

Todo esto ayuda a que tu pequeño niño se convierta en una persona que cuestiona y evalúa con constancia su entorno, convirtiéndolo en un adulto productivo; el cual buscará siempre innovar en su alrededor, encontrar respuesta propias y crear siempre un espacio cómodo que lo beneficie como ser humano y como profesional.

Adivinanzas que incluyen la respuesta

Este tipo de adivinanzas se encuentran creadas para que sus versos integren la respuesta de manera intencionada, pero sutil; lo que amerita que el receptor escuche, memorice y repita la adivinanzas más de una vez para sí mismo, acto que le permitirá a su ingenio dar con la respuesta correcta.

Adivinanzas con la respuesta integrada

Este tipo de adivinanzas son las de mayor presencia en la educación primaria, ya que causan un nivel de curiosidad atractiva para los pequeños; ayudándolos así a descubrir el secreto oculto, lo que a su vez les hace sentir alegría.

Son una de las mejores herramientas de aprendizaje para aquellos pequeños que sienten cierta desconfianza con el nuevo cambio de ambiente; acto que es muy común en aquellos niños que sienten apego por su familia, que en su mayoría son todos pequeños que se acaban de integrar a la vida estudiantil.

Es por eso que se sugiere a padres y educadores estimular su motivación a través de la adivinanza, ya que la actividad los hará distraer la mente de lo que consideran “un ambiente incómodo” y se concentren en conocer mucho más de lo que les enseñan.

Las adivinanzas cortas

Las adivinanzas infantiles cortas suelen caracterizarse por incluir una estructura de máximo solo 4 versos; esto hace que dichas adivinanzas sean más entendibles para los niños más pequeños, los cuales, por lo general se encuentran iniciando su desarrollo estudiantil.

Estas, al igual que otras adivinanzas para niños, pueden percibirse por adultos y niños como entretenidas; lo cual es asociado a su corto número de textos, que implementan menos descripción de la respuesta, lo que genera que sea más sencilla de descifrar como “animales, colores, comida, objetos y números”.

Beneficios de utilizar adivinanzas infantiles cortas

Este tipo de adivinanzas buscan dejar implantada en la memoria de tu niño una enseñanza que él mismo podrá transmitir a otros niños en etapas recreativas. Además, también son muy admiradas por los más pequeños gracias a que su composición lúdica estimula y distrae su mente de lo cotidiano, incentivándolo a sobresalir y participar en sus clases con frecuencia.

Adivinanzas divertidas

Otros de los beneficios asociados a las adivinanzas infantiles cortas, es que se genera agilidad de análisis, toma de decisión, respuesta y sentido común; y esto es posible gracias a la producción de un interrogante que el niño deberá responder.

En el hogar, esta actividad recreativa (al igual que en clase) debe ser practicada por niños y padres (o docentes) a la hora del juego. Debido a que, así incrementará la capacidad de expresión y oratoria que el niño puede realizar, antes y durante su participación en la adivinanza infantil corta.

Adivinanzas infantiles graciosas

Las adivinanzas infantiles graciosas se encuentran estructuradas como una pregunta, la cual tiene como objetivo crear misterio y expectativa a través de sus versos, pero con un toque gracioso o tierno; por ello son consideradas como uno de los juegos infantiles más acertados para atraer la atención de los niños hacia la enseñanza que cada una esconde.

Utilidad de las adivinanzas para niños graciosas

Por otra parte, todas las adivinanzas son percibidas por los niños como un juego o un método de entretenimiento, y eso es gracias a que integran palabras en versos que buscan otorgar una función lúdica ideada para abarcar la participación de todo niño.

Estos versos entretenidos y carismáticos complementados con una respuesta ingeniosa e inesperada no solo ayuda a que los niños se sonrían al conocerlas, sino que también les ayuda a querer conocer más.

Esto es lo que convierte a las adivinanzas infantiles graciosas en un buen inicio al mundo de las adivinanzas, ya que al presentarse como un juego y no una actividad escolar más, los niños aumentarán su atracción por responderlas a la vez que desarrollan su humor indirecto.

Asimismo el crear o recrear sus propias adivinanzas graciosas estimulará su imaginación e ingenio, además de reutilizar chistes propios para crear un enigma el cual podrán compartir con sus amigos.

Adivinanzas de animales

Una de las herramientas de aprendizaje más utilizadas en la etapa de desarrollo cognitivo de todo niño o niña es el uso de diversas adivinanzas de animales ya que le ayudará a conocer la naturaleza y el gran mundo que los rodea.

Adivinanzas de animales

Adivinanzas para niños de animales: ¿En qué consisten?

Se puede tomar de ejemplo las adivinanzas graciosas de animales domésticos, las cuales ayudarán a cualquier infante a conocer e indagar en las características físicas y propias de los animales que pueden conocer en persona a otras especies de forma dinámica y divertida; para luego abrirse paso a los ejemplares que se encuentran lejos de su alcance, pero que consultando posteriormente cualquier libro podrán encontrar y entender con menor dificultad.

Este acto impulsará su curiosidad por conocer el mundo y las especies que lo integran; generando como resultado un buen desempeño estudiantil que se impulsa por la curiosidad, la lectura y la investigación; y este sería el principal motivo por el cual es indispensable que las adivinanzas infantiles de animales estén presentes en la vida de los infantes.

Para llevar a cabo esta actividad se sugiere al padre o al docente que capten la atención del niño recordándole que realizarán una actividad recreativa en conjunto. Sin embargo, también puede mejorar el sentido de competencia el obsequiarles calcomanías o dulces al responder de forma acertada la adivinanza infantil de animales. Asimismo, se recomienda que las respuestas vengan acompañadas de imágenes y una previa explicación sobre las características descritas en los versos que la componen; que a su vez puedan observar a través de la imagen al animal en cuestión.

Las adivinanzas fáciles

Si tu niño se encuentra en la etapa de educación inicial y siente que no se le dan muy bien las adivinanzas, motivarlo con algunas adivinanzas fáciles es una buena opción que le ayudará; con ellas podrá aprender e indagar sobre los acertijos sin sentirse frustrado o abrumado por lo complicado de la respuesta.

Estructuración de las adivinanzas infantiles fáciles

Las adivinanzas fáciles para niños son caracterizadas por integrar figuras literarias perceptibles por los niños; para ello en su estructura de texto se incluyen rimas y versos, sin dejar de lado aquellas palabras que escuchan y descubren en su vida de juego cotidiana. Palabras como saltar, bailar, cantar, pintar u otras, suelen ser utilizadas a conveniencia en cada una de estas adivinanzas. Asimismo, se sugiere que estas adivinanzas no sobre pasen un número mayor a cuatro versos, ya que esto podría aumentar significativamente lo que se desea trasmitir con el acertijo pregunta.

Otro factor que puede ayudar a que la adivinanza se pueda considerar fácil para el niño, es el tipo de oratoria que el adulto o educador utiliza; con esto se hace referencia a que, al leerla con el ritmo de una canción y con la intención de que los niños puedan recibir la información de forma pausada y carismática, estos podrán repetir y memorizar con mayor compromiso los acertijos en verso.

Adivinanzas con frutas

Adivinanzas infantiles de frutas

Las adivinanzas infantiles de frutas le ayudarán al niño a memorizar y conocer diversos tipos de frutas y alimentos que se encuentran en su mesa cotidianamente; evitando abarcar textos aburridos que terminen por distraerle del objetivo real, el cual es que su comunicación mejore y que pueda dialogar con facilidad acerca de sus alimentos sin frustrarse o confundirse por el desconocimiento.

¿Para qué sirven las adivinanzas infantiles de frutas?

Cabe resaltar, que las adivinanzas de frutas suelen ser caracterizadas por describir características físicas y propias de cada una de las frutas existentes; es probable que mientras el niño se encuentre analizando todos los detalles de la adivinanza se tope con colores y características frutales que nunca había detallado.

Se puede decir que, la respuesta de los acertijos de frutas, que en este caso es una fruta en particular, llene de curiosidad la mente del niño; lo que hará que se cuestione el por qué esas características pertenecen a dicha fruta, y a su vez deberá investigar como parte del juego.

Es importante recordar que todas las adivinanzas graciosas que explore deberán de ser, obviamente, entretenidas, emocionantes pero también llenas de sentido común. Debido a que esto los ayudará una vez más a sentir responsabilidad por descubrir la respuesta correcta, acto que puede ser premiado con admiración por su gran inteligencia.

La historia de las adivinanzas: Este es su origen

Ahora que ya sabes cómo y qué son las adivinanzas y los acertijos solo queda por saber cuándo comienzan a tener lugar este tipo de composiciones pedagógicas.

Las adivinanzas se mantienen presente en la vida de muchos niños, docentes y padres, como un género literario, un método de comunicación y de aprendizaje fundamental para el desarrollo de muchas habilidades. Por eso, en muchas sociedades se considera su existencia como una parte importante de la cultura misma, no obstante no se conoce muy bien su origen, aunque lo que sí se sabe es que desde que la humanidad es humanidad, tenían diferentes técnicas para aprender cosas y enseñárselas a los más pequeños de las tribus, clanes o familias ¿Conoces su origen? Si la respuesta es no, esta es la historia de las adivinanzas y todo lo que tienes que saber de ellas.

Adivina dónde se inventaron las adivinanzas

Historia de la adivinanza: ¿Dónde nace este juego de palabras?

La historia de las adivinanzas no tiene un principio cultural o ubicación geográfica específica; muchas investigaciones deducen que su invención fue por medido de la lengua sánscrita. Cabe resaltar, que las adivinanzas graciosas han tenido protagonismo en distintos documentos históricos como en pasajes de la Biblia y en leyendas populares; todas estas reflejadas en la estructura de sus versos; lo cual da a entender que las primeras adivinanzas, propiamente dichas, realmente eran acertijos, que con el tiempo fueron evolucionando en versos y en metáforas más elaboradas que describían y escondían una palabra a descubrir.

Como decíamos, los acertijos son tan viejos como la propia humanidad y, por otra parte, estudios han planteado que las adivinanzas, como tal, con sus métricas, sus rimas, etc, fueron inventadas en China, en la ciudad de Hang-Cheu.

La historia de la adivinanza en el país oriental cuenta con una peculiaridad, como no podía ser de otra forma, y es que se dice que existió un grupo de hombres que vestían de colores idénticos y que los mismos creaban nuevas e irrepetibles adivinanzas cortas; todo esto con el objetivo de entretener a los ciudadanos, a quienes le prometían dinero a cambio de que acertaran lo que la adivinanza ocultaba en sí misma.

Este detalle, el de la apuesta, hacía que las adivinanzas graciosas fueran integradas en su cultura como un pasatiempo practicado por niños y adultos.

Ahora bien, aunque la historia de la adivinanza no es del todo precisa y posiblemente nunca sabremos la fecha y lugar exacto de su creación, se puede decir con certeza que todos somos responsables de que las mismas viajen de generación en generación. Como dato curioso, tenemos constancia de que, el primer acertijo escrito de la historia, se remonta a la época de la antigua civilización de Sumeria en Mesopotamia – el actual Irak, donde hace muy poco, se descubrió una tablilla con más de 5000 años de antigüedad donde se relataba el siguiente acertijo:

Hay una casa a la que uno entra ciego y sale viendo. ¿Qué es?

Respuesta:
La escuela   

Como puedes observar, ya desde la antigüedad se jugaba mucho con la ambigüedad y el doble sentido. Uno cuando ve este acertijo «primigenio», piensa inmediatamente en un sitio donde se cura, por ejemplo, un hospital, un oftalmólogo. Pero nada más lejos de la realidad, así se las gastaban los antiguos sumerios.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas.    Configurar y más información
Privacidad